JUMILLA LA CIUDAD EN LA QUE VIVO.

 

 

                                                                                              

 

 

 

 

 

JUMILLA, tiene una población de 25.000 habitantes, la ciudad situada al sureste de la península ibérica, pertenece a la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Está situada a 70 Km. al norte de Murcia capital, 90 Km. al Oeste de Alicante y 98 Km. al sureste de Albacete. Dista 325 Km. de Madrid capital de España y 160 Km. de Valencia.

 

El clima es más continental que mediterráneo, aunque este último tenga alguna influencia. La ciudad está a 495 m sobre el nivel del mar y la altura media del término municipal es de 623 m.

 

Las lluvias predominantes son a finales de invierno y durante la primera parte de la primavera y en otoño. Con un escaso nivel de precipitaciones anuales, no superando muchos años los 400 mm.

 

Los inviernos son fríos con temperaturas que llegan en algunas ocasiones a -5º C. e incluso más bajas. Sin que ello suponga un elevado numero de días que alcancen estas temperaturas.

 

Los veranos son secos y calurosos alcanzando temperaturas que a veces superan los 40º C en la sombra. En esta estación, suelen formarse grandes tormentas de corta duración pero con lluvias muy intensas que en ocasiones suelen provocar destrozos en la agricultura.

 

El casco urbano, se encuentra situado en la parte sur del cerro del castillo, lo que le confiere un gran abrigo de los fríos vientos del norte. La ciudad está construida sobre una extensa superficie, ya que actualmente no están permitidos los edificios de más de cinco alturas en calles muy amplias, permitiendo solo dos alturas en calles mas estrechas.

 

La población es de 25.000 habitantes, de los cuales el 80 % residen en la ciudad principal y el 20 % restantes vive en el campo, en caseríos y urbanizaciones como, La Alquería, La Fuente del Pino, La Cañada del Judío, Las Encebras, La Celia, etc.

 

Jumilla es conocida en todo el mundo por sus tradicionales vinos de gran calidad, consumidos en todo el territorio español y una gran parte de este que se dedica a la exportación a todos los continentes. Los vinos con Denominación de Origen Jumilla han sido premiados y puntuados entre los mejores vinos del mundo.

 

La economía gira alrededor del vino y del viñedo. Estando este ultimo repartido entre muchos agricultores ya que hay pocas fincas con grandes superficies de viñedo a pesar de ser Jumilla el tercer término municipal en superficie de España.

 

La Denominación de Origen Jumilla es la tercera del mundo en cuanto a superficie de viñedo plantado. La primera es la D. O. Mancha, la segunda la D. O.  Burdeos en Francia y la tercera la D. O. Jumilla.

 

En los últimos años también se está desarrollando la construcción con un rapidísimo auge de crecimiento y modernización, además de las urbanizaciones residenciales que se están creando con proyectos actuales para más de 15.000 viviendas, todas ellas alrededor de zonas montañosas y viñedos, lo que le confiere un entorno natural y un disfrute de grandes vistas.

 

Jumilla, septiembre de 2009.